Funciones
Una función es una secuencia de acciones que realizan una operación y que se puede identificar por un nombre.
Las funciones nos permiten
. tener un código más estructurado
. evitar repetición de código
. es la base de la programación estructurada
. se pueden reutilizar con otros programas
En Phyton podemos crear funciones de la siguiente manera
def funcion(.. lista de parámetros…):
… cuerpo de la función …
… return …
La lista de parámetros y el valor de retorno son opcionales.
No hay diferencia entre funciones (que retornan un valor) y procedimientos (sin valor de retorno) como existe en otro tipo de lenguajes.
Ejemplo
Crear una función que retorne true si el valor que se le pasa es par
def espar(n):
if n%2==0:
return True
else:
return False
Hay que tener en cuenta que en Python no se usan bloques para delimitar el código.
Para delimitar el cuerpo de la función se usa la indentación.
Indicar también que no se define el tipo de los parámetros ni del valor que se retorno, con esto se consigue que la misma función pueda funcionar para distintos tipos de datos.
Funciones con parámetros por defecto
Se pueden definir funciones con parámetros por defecto, si en la llamada no se indica el parámetro se tomará el valor por defecto de la definición de la función.
Ejemplo
def funcion(p,p2=1): print («parametro 1 «,p, «parametro 2 «, p2) funcion(1,2) |
esta función se puede usar
funcion(1,2)
o solo con el primer parámetro
funcion(1)
en este caso el segundo parámetro usará el valor por defecto.
Funciones internas
Python proporciona una serie de funciones predefinidas que se pueden usar directamente.
Algunas de estas funciones son
max(x,y) – obtener el valor máximo
min(x,y) – obtener el valor mínimo
len(x) – obtener el número de caracteres de un string
También se pueden usar funciones de conversión de tipos
int(“2”) – convertir una cadena a entero
str(22) – convertir un entero a una cadena