Hoy en día muchas personas se acercan al mundo de la programación con la esperanza de obtener unos conocimientos y poder aplicarlos en un trabajo futuro o solo por que se ven atraídos por el mundo de la tecnología.
El problema que el llamado “arte” de programar definitivamente no es para todos.
Para programar y dedicarse a ello profesionalmente no solo se debe aprender un lenguaje de programación, sino que hay que estudiar otros conceptos como lógica, diseño, análisis de datos, métodos y técnicas de programación, sistemas operativos, etc.
El principal problema de una persona que empieza a programar es cuando se sienta delante de un ordenador y dice ¿ y ahora qué hago ?
Antes de ponerse a “picar código” hay que analizar el problema o proyecto a realizar.
Pensar en las posibles soluciones al problema y una vez bien pensado y asimilado pensar en qué lenguaje de programación implementarlo.
En mi vida profesional me he encontrado en numerosos casos con programas realizados de forma precipitada, bien por las prisas por acabar un proyecto o por que los programadores no tenían claros los pasos necesarios para implementar una solución de software.
El resultado un completo galimatías imposible de mantener, modificar, sin pies ni cabeza…
Yo soy partidario que cuanta más gente programe y se dedique a la informática mejor. Es por eso que se debe promover la educación en asignaturas y carreras tecnológicas.
Os animo a formaros en programación paso a paso, empezando por lo básico y siguiendo con sistemas más complicados.