Formatos libros electronicos

Formatos doc, PDF, mobi y EPUB

 

En este apartado veremos los diferente formatos para libros electronicos habituales usados para distribuir documentos digitales, algunas de sus características, ventajas e inconvenientes.

Hay dos tipos de formatos para libros electronicos que se usan normalmente para editar un documento

 

Formatos editables

 

Este tipo de formatos se usan en los llamados procesadores de texto como por ejemplo Word de Microsoft, Google docs de Google o Papers de Apple.

 

Es por esto que para editar un documento necesitamos una de esas aplicaciones instaladas.

 

En la actualidad se suelen usar las aplicaciones y documentos en la nube para que podamos modificar nuestros documentos desde cualquier lugar y dispositivo.

 

Este tipo de documentos se pueden compartir y publicar pero el inconveniente que tienen es que el que lo recibe debe tener la misma aplicación con la que se desarrolló el documento y normalmente no nos interesa que el que recibe el documento pueda editarlo.

 

El formato tipo DOC es el formato editable más usado normalmente y se crea con Word de Microsoft.

 

Formatos no editables

 

Este tipo de formatos para libros electronicos se pueden crear con herramientas especiales para cada formato y se pueden publicar en modo de solo lectura o no editables de forma que el que recibe el documento solo pueda leerlo sin poder modificarlo.

 

Los formatos PDF, mobi y EPUB son de este tipo de formatos.

 

El formato PDF se crea con herramientas de Adobe como Acrobat o la herramienta de maquetación Indesign.

 

El formato EPUB se puede crear con herramientas open source como Sigil y Calibre.

 

El formato mobi es una versión especial del formato EPUB y es propiedad de Amazon.

 

Este tipo de formatos son los más usados para publicar libros electrónicos y que se puedan visualizar en varios dispositivos como PCs, tablets, móviles o lectores de ebooks.

 

El formato PDF aunque se puede usar para la publicación de libros electrónicos no es el más recomendable por que no está pensado para ser escalado lo que  dificulta su visualización en dispositivos como tablets o moviles.

 

Los formatos más usados son EPUB y mobi porque son formatos escalables y responsives que se adaptan al dispositivo haciendo que la lectura sea más placentera.

 

El formato EPUB

Hemos visto algunos tipos de formatos electrónicos que se pueden usar en nuestros documentos, pero en que consiste el formato EPUB ??

El formato EPUB en realidad son páginas web encapsuladas en un único fichero, es por eso que posee muchas de las características propias de las páginas web a las que estamos habituados.

Más concretamente el formato EPUB consiste en un fichero comprimido que en su interior contiene

. varias ficheros en formato XHTML donde está el contenido del documento

. páginas de estilos CSS usadas para dar formato al contenido

. imágenes y otros recursos usados

. un indice de contenidos

. un fichero con metatags usados para obtener información del documento como nombre del autor, fecha de publicación , ISBN…

Para editar un documento en formato EPUB sería recomendable que conozcáis un poco el formato HTML y que estructuras puede contener.

Si queréis ponéis revisar el curso

Programación en HTML curso online

pata tener una idea de como se estructura una página web en formato HTML.

 

Te puede interesar

Lectores de libros electronicos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *