Siguiendo comentando sobre las últimas tendencias tecnológicas, hoy voy a hablar de una tecnología a la que auguran un gran futuro. El Internet de las cosas o IOT.
El IOT es una tecnología que se basa en conectar todo tipo de dispositivos a internet de manera que podamos conectarnos a ellos en cualquier momento y lugar y también dotarlos de cierta inteligencia para que se conecten entre ellos para llevar a cabo una tarea sin nuestra intervención.
El proceso se basa en 4 puntos principalmente
. sensores que no ayuden a obtener los datos del proceso
. adquisición de datos masivos y su almacenamiento en la nube
. Análisis de datos masivos
. Business Inteligence para visualización de los datos por el usuario
El IOT usará una serie de tecnologías muy novedosas para llevar a cabo su cometido.
Tecnologías como Cloud computing, 5G, Inteligencia artificial, Machine Learning, Edge Computing … se usan y se usarán en un futuro con múltiples dispositivos interconectados.
Esta idea puede llevarse a numerosos ámbitos de nuestra vida de forma que se puedan automatizar tareas que de otro modo deben de hacerse de forma manual o semiautomática.
Algunos ámbitos en los que ya se está usando IOT y que tienen gran futuro son
Ciudades inteligentes (Smart Cities)
La idea es incluir en las ciudades todo tipo de sensores que nos ayuden a obtener en todo momento el estado de nuestro entorno.
Algunos ámbitos en los que ya se está usando esta tecnología en mayor o menor grado son
. saber el estado y tiempos de espera en el transporte público
. conocer parámetros como la temperatura, humedad, pronostico de lluvias
. estado del tráfico para poder tomar rutas alternativas a nuestro destino..
Automatización del hogar (Smart Home)
Podemos usar el IOT en nuestras casas para automatizar toda una serie de tareas y obtener información en tiempo real de algunos dispositivos y electrodomésticos.
Podemos conectar luces, enchufes, TVs, aires acondicionados, termostatos… a internet para poder saber su estado y poderlos apagar y encenderlo a voluntad.
En estos momentos por ejemplo y con la ayuda de asistentes personales como Alexa o Google Home podemos
. apagar las luces cuando salimos de una habitación
. apagar enchufes de aparatos que no estamos usando
. conocer el consumo eléctrico de nuestros electrodomésticos
. regular la temperatura de una habitación
. interactuar con el asistente personal para consultas, alarmas, música…
. cámaras de seguridad para que podamos ver imágenes de nuestra casa desde el móvil cuando estamos fuera.
Todos estas acciones podríamos hacerlas en casa o bien acceder a ellas en todo momento desde el móvil.
Industria (Smart Factory)
El uso de IOT en la industria nos ayudará a automatizar totalmente procesos que hasta ahora eran manuales o automáticos pero no autónomos.
La idea en este tipo de industria es dotar de cierta inteligencia a los sensores para que ellos mismos recopilen datos del entorno, se puedan comunicar entre ellos y manden información relevante a un servidor en la nube para su posterior análisis.
Juntos con otras tecnologías forman lo que se ha dado a llamar la Industria 4.0 que revolucionará la industria tal como la conocemos hoy.
Algunos usos del IOT en la industria podrían ser
Análisis predictivo y proactivo
Optimización de procesos
Mejora en la productividad
Supervisión en tiempo real
Seguridad de las operaciones
Mejora en consumo eléctrico
Evitar errores humanos
Validación masiva de datos
Control de stock
Trazabilidad
La tecnología del Internet de las cosas impactará en un futuro en nuestras vidas, un mundo de objetos interconectados, que trabajen de forma conjunta y que nos proporciones información valiosa para la toma de decisiones.
En otros post iré analizando más en detalle esta y otras tecnologías tan interesante que nos ayudarán a estar más informados y sobre todo para que nuestras empresas sean más eficientes y competitivas.
Te puede interesar
Transformación digital de las empresas