Preguntas sobre informatica.. En esta ocasión vamos a responder una serie de preguntas realizadas sobre la actualidad del mundo de la informática y que opiniones nos pueden ser válidas para adentrarnos en lo que demandan las empresas.
Este tipo de entrevistas son preguntas sobre informatica y respuestas breves sobre diversos temas del mundo de la tecnología, informática, cursos, etc
Podéis ir adjuntando algún comentario o pregunta que será respondida en futuros episodios.
Pregunta 1
En este mundo tan cambiante y que evoluciona dia a dia, ¿ Que lenguajes de programación cree que deberían empezar a aprender las nuevas generaciones de informáticos ?
Si estás empezando a programar yo te recomendaría empezar algún lenguaje tipo C o Python.
El lenguaje C tiene una sintaxis sencilla que te permite introducirte en las sentencias de control más habituales que son usadas en la mayoría de lenguajes.
Python es un lenguaje que está muy de moda últimamente y que al ser interpretado permite un desarrollo rápido de aplicaciones lo que facilita mucho el desarrollo y las pruebas.
Pregunta 2
¿ En el mundo laboral que tecnologías deberías dominar ?
Todo depende a que se dedique la empresa en la que trabajas, pero se está demandando mucho temas como Cloud Computing, Análisis de datos, Big Data, Machine Learning…
Son tendencias punteras en el mundo de la informática que representan el futuro a medio y largo plazo y que podemos ir aprendiendo poco a poco.
Pregunta 3
¿ En el ámbito de la formación, que tipo de cursos o recursos cree que son los más adecuados para aprender temas tecnológicos ?
Existen muchas plataformas que ofrecen cursos online, algunos gratuitos y otros de pago, que podéis seguir para adentraros en distintos aspectos técnicos que os serán de gran ayuda.
Por lo general los informáticos somos muy autodidactas y nos interesan varias fuentes de información en la que poder desarrollar nuestras habilidades
En lo particular me gusta leer libros de informática y hacer pruebas con diferentes entornos de programación siguiendo ejercicios o cursos cortos enfocados a temas concretos.
Pregunta 4
¿ Qué herramientas aconseja para iniciarse en el desarrollo ?
Últimamente están surgiendo plataformas de desarrollo que ofrecen versiones introductorias gratuitas.
Recomiendo el entorno de Visual Studio de Microsoft que nos ayudará a hacer aplicaciones tipo RAD (Rapid Application Development) en variedad de lenguajes (C#, VB.NET, Python..)
Pregunta 5
¿ En el mundo del desarrollo WEB qué aconsejaría para empezar a trabajar ?
El mundo Web es muy interesante y nos proporciona un nivel de comunicación muy buena tanto a nivel personal como empresarial.
En el desarrollo de aplicaciones del lado del cliente aconsejaría sobre todo conocer HTML5, CSS3 y JavaScript. En este sentido hay multitud de manuales, cursos , codigo para probar diferentes funcionalidades.
En el ámbito del lado del servidor aconsejo sobre todo PHP.
En la medida de lo posible aconsejo disponer de un sitio web en el que hacer pruebas, desarrollar alguna aplicación web para irse formando y tener contacto con estas tecnologías.
Pregunta 6
Cuáles son las señales de que un código ha sido realizado por un programador junior?
La verdad si llevas algo de tiempo programando y ves un código te das cuenta si el programador tiene experiencia o no.
En que se suele notar ? En cosas como
. no hace ningún comentario en el programa o comenta cada linea que se escribe
. el código parece una secuencia infinita, las funciones o procedimientos engloban demasiadas instrucciones cosa que lo hace muy difícil de seguir.
. al ejecutar el programa salen multitud de errores no contemplados.
la tarea de probar un programa es una de las mas complejas porque hay que acotar todos los casos posibles o al menos preveer que si algo falla el programa responderá de alguna manera sin que se cuelgue o haga cosas raras.
. y casi la mas de las mas evidentes es el nombre que se le dan a las variables…
hay gente que da nombres como j, k,… que no significan nada o nombres excesivamente largos lo que dificulta su comprensión.
Pregunta 7
¿Cuál es el lenguaje de programación mejor pagado y más difícil de encontrar por las empresas?
Es una de las Preguntas sobre informatica más solicitada últimamente. La cuestión es que las empresas piden muchas cosas a la hora de contratar a alguien pero en realidad después te das cuenta que no vas a usar casi nada de lo que piden. Hay muchos lenguajes que los piden porque están de moda pero la verdad es que tienen poca salida.
De todas maneras hay lenguajes mas o menos recientes que tienen potencial como GO, Kotlin, Erlang… De momento se siguen demandando lenguajes como C, C#, Java, Javascript, SQL y Python.
En el tema del salario te podría decir que las empresas intentaran pagar lo mínimo posible y pagaran mas por aquello que tenga poca oferta, es decir si solicitan puestos de programador en GO te pagaran más que para programar en Java, por ejemplo, no porque sea más fácil o difícil sino porque programadores que sepan GO hay muchos menos.
Yo te recomendaría que aprendas, en las medida de tus posibilidades, lo máximo que puedas y ya una vez dentro de la empresa puedas tomar experiencia en aquello en que trabajes.
Pregunta 8
¿Cuál es la diferencia entre C, C++ y C#?
Primero todos tienen una sintaxis muy parecida heredada del lenguaje C.
Las diferencias básicas son el paradigma de programación en el que se basan.
C es un lenguaje imperativo y usado en la programación estructurada.
C++ y C# son orientados a objetos mas potentes que C en muchos sentidos.
Pregunta 9
¿Qué es más recomendado, dedicar tu tiempo a un lenguaje de programación y ser muy bueno en él, o conocer varios lenguajes de programación a la vez? Esto lo digo ya teniendo una base y unos conocimientos encima.
En el mundo de la informática es muy difícil enfocarse a un solo tema porque corres el peligro de quedarte estancado.
De todas maneras depende el trabajo que vayas a realizar al final te especializas en algunas tareas que son las que usas más habitualmente.
Yo te recomiendo aprender cosas nuevas, estar al dia en nuevas tendencias, leer libros de programación, practicar haciendo ejemplos o proyectos pequeños, leer blogs de tecnología…
Pregunta 10
Cuando se te pide resolver un problema de programación complejo: ¿Cuál es tu primer paso a tomar? ¿Por qué?
Para solucionar problemas complejos lo mejor es dividirlos en partes que sean mas manejables.
Antes de desarrollar un sistema o aplicación hay que hacer un análisis previo del conjunto, ver la arquitectura del sistema, como se va a comunicar, en que lenguaje se va a implementar, como sera la interfaz de usuario, etc
Se puede seguir una metodología top-down con aproximaciones progresivas hasta obtener el resultado optimo.
Espero que te hayamos podido ayudar con estas Preguntas sobre informatica.
Si tienes Preguntas sobre informatica puedes ponerla como comentario e intentaremos contestarla en futuros posts.
Si la apasiona la tecnología, informática e innovación tambien puedes seguirnos en..
Quora – Informática y tecnología
Flipboard – Noticias de Informática y Tecnología
Spotify – Podcast informática y Tecnología
Te puede interesar